A PROPÓSITO DEL LIBRO:
FRANCISCO SALVADOR VENTURA (ed.),
CINE Y REPRESENTACIÓN.
RE-PRODUCCIONES DE MUNDOS
EN RE-CONSTRUCCIONES FÍLMICAS,
UNIVERSITÉ PARIS SUD,
PARÍS, 2014, 429 PÁGINAS

About the book: Francisco Salvador Ventura (ed.),
Cine y representación. Re-producciones de mundos
en re-construcciones fílmicas ,
Université Paris Sud, París, 2014, 429 pages

Dra. Gloria de los Ángeles Zarza Rondón
Historiadora
París

Recibido el 2 de Octubre de 2015
Aceptado el 21 de Octubre de 2015

 

 

La obra reseñada a continuación forma parte del ciclo de encuentros organizados por el Grupo de Investigación de la Universidad de Granada “Cine y Letras. Estudios transdisciplinares sobre el arte cinematográfico”, en este caso, celebrado en la ciudad de Lisboa en diciembre de 2013. Fruto de ello, y con la participación de la Université Paris Sud, ha sido el volumen titulado: Cine y representación. Re-producciones de mundos en re-construcciones fílmicas, al que preceden meritoriosestudios como Cine y cosmopolitismo. Aproximaciones transdisciplinares a imaginarios visuales cosmopolitas (2010), Cine y ciudades. Imágenes e imaginarios en ambientes urbanos (2011), Cine y autor. Reflexiones sobre la teoría y la praxis de creadores fílmicos (2012) y Cine y Religiones. Expresiones fílmicas de creencias humanas (2013).

Tal y como significa su editor, Francisco Salvador Ventura, el tema de la representación es una cuestión que se presta a la reflexión y estudio desde distintos campos disciplinares y artísticos, ya sea a partir de la Filosofía, la Historia, la Sociología, la Antropología, la Psicología, y un largo etcétera. En el caso que nos ocupa se ofrece un amplio panorama sobre el carácter multidisciplinar y variado de la noción de representación y su vínculo con el Séptimo Arte: el Cine. Dicha idea se ilustra de manera notable a través de los 23 trabajos que conforman la obra.

El primer estudio corre a cargo de Rafael L. Cabrera Collazo: ¿Oh qué será, qué será?: aproximaciones al imaginario andrógino en clave videográfica, donde el autor realiza distintos comentarios de las diferentes representaciones que se han ido creando sobre la androginia a partir de los vídeos musicales. Se destacan así iconos tan conocidos como David Bowie, Marc Bolan, Madonna o Michael Jackson.

Seguidamente, Alejandro Valverde García, con su artículo titulado El jardín de los cerezos de Antón Chéjov según Michael Cacoyannis: un camino hacia la libertad y la esperanza, analiza la representación cinematográfica de la que fuera la última obra del dramaturgo ruso, El jardín de los cerezos, por el director greco-chipriota Michael Cacoyannis, reinterpretando dicha obra, y enriqueciéndola con elementos del lenguaje cinematográfico.

A continuación, Alberto Prieto Arciniega presenta el estudio La Orestiada según Pasolini, donde se comenta el proyecto realizado por el director de cine italiano para realizar una película basada en la obra de Esquilo, ambientada en el África negra y proyectando una clara crítica sobre la democracia de su época.

Francisco Frisuelos Krömer, con el trabajo El día después: modelos de representación de la nueva identidad norteamericana tras el 11-S, plantea cómo a partir de esta fecha fueron produciéndose cambios que también llegaron a la industria cinematográfica. De esta forma, su autor hace hincapié en la forma en la que el cine norteamericano ha puesto especial énfasis hacia nuevos modelos de representación centrados en destacar determinados valores y virtudes.

Le sigue el estudio de Nuno Simôes Rodrigues titulado Representaçoes dos ludi romanos no cinema, donde el autor analiza a partir de los casos cinematográficos más paradigmáticos (The Sing of de Cross, Ben- Hur y Gladiator) la cuestión de la representación de los ludi de la Antigüedad.

Sergio Aguilera Vita, con su artículo Merleau-Ponty en Marienbad: una ontología cinematográfica, plantea un estudio exhaustivo del film de Alain Resnais El año pasado en Marienbad, a través de la óptica de la fenomenología de Merleau-Ponty.

Por su parte, Francisco Salvador Ventura y La villa de los suicidas: una lección felliniana de cultura clásica, nos presenta la obra del director italiano El Satiricón, donde se intenta plasmar a través de las imágenes el espíritu de la obra de Petronio. Asimismo, hace hincapié en un pasaje particular, llamado en el guion “la villa de los suicidas”, y que aun sin encontrarse en la obra original, orquesta una representación capaz de trasladar al espectador a la Roma del primer siglo de nuestra era.

Continuando con el compendio de estudios, toca el turno a la investigación realizada por María Dolores Pérez Murillo, Representación del poder en la obra de Glauber Rocha, donde se plantea un recorrido por la trayectoria vital y artística del director brasileño, para analizar la noción de poder a través de obras tan significativas como Barravento, Deus e o Diabo na Terra do Sol, António das Mortes o Terra em transe.

Nancy Duxbury, con su trabajo Representing place in film/filmed place promotion: From production-attraction to film-induced tourism, profundiza en el desarrollo del cine-turismo y del cine-turista. La autora presenta un análisis sobre la capacidad del cine para hacerse con audiencias globales recurriendo a “tocar” la fibra sensible del espectador a partir de la ambientación y representación cinematográfica en determinados lugares, convirtiéndolos en enclaves turísticos de primera magnitud al menos de forma temporal.

Respecto al siguiente estudio, La (auto)representación burguesa. Un análisis desde la sociología de Erving Goffman, su autor, José Enrique Marín Pérez, partiendo de la obra de Goffman La presentación de la persona en la vida cotidiana y su análisis sobre el comportamiento de las personas ante otros individuos, plantea cómo los hermanos Lumiére emplearon el cinematógrafo como elemento con el que diseñar y divulgar una identidad personal propia que los identificaba con los valores burgueses de la época.

Seguidamente, Óscar Lapeña Marchena presenta en la investigación titulada Salomé en el cine: el evangelio pop de Carmelo Bene, todo un recorrido cinematográfico por las películas más significativas que han tratado uno de los mitos eróticos y perversos más recurrentes del mundo Antiguo: Salomé. Asimismo, analiza en profundidad al personaje a través de la singular obra del director italiano Carmelo Bene.

María Victoria Rueda Palomar, con su estudio El show de Truman: the show must go on!, nos presenta el caso de una película cuyo director, Peter Weir, representa de forma magistral una de las más conseguidas metáforas de nuestro mundo, captando de forma particular la esencia de la sociedad moderna.

Continúa Mauricio Pastor Muñoz con Un Capítulo de Hispania Antigua en la serie de televisión Hispania, la leyenda: Viriato, donde su autor analiza la producción televisiva como un magnífico elemento de motivación del espíritu crítico de los historiadores a través de las imágenes de dicha serie. Igualmente, se plantea un riguroso estudio del personaje de Viriato a través del análisis de las fuentes clásicas.

Antonio Aguilera Vita plantea cómo Zódoros Anguelópulos es uno de los que han continuado y mantenido el reto personal de ahondar en el tipo de imagen que identifica el cine moderno (cine de vidente) a partir del artículo Representación y referencia entre los comediantes de Anguelópulos: un acercamiento al último cineasta moderno. Para ello, el autor se centra en analizar cómo este director aborda la imagen, su presentación y representación a través de dos obras: El viaje de los comediantes y La mirada de Ulises.

Le sigue Israel Santamaría Canales con un estudio sobre La representación de la voluntad. El reflejo del ideario nacionalsocialista en el cine de Leni Riefenstahl. Dicho trabajo analiza la trayectoria cinematográfica de una de las cineastas más significativas de la Alemania Nazi, centrándose en la Trilogía de Nuremberg como elemento propagandístico del nazismo, y en el documental Olympia, contribuyendo todo ello a recrear uno de los episodios más terribles de la historia mundial.

Miguel Dávila Vargas-Machuca, con la investigación titulada Modernizando la antigua Roma a través de Shakespeare: Titus (1999) y Coriolanus (2011), vuelve a trasladarnos a la Antigüedad a través de dos de las obras del escritor inglés que han sido adaptadas al cine. A través de ellas, el autor plantea cómo se moderniza la antigua Roma sin alterar las obras del clásico, así como se proyectan diferentes temas universales tratados de forma crítica sobre la época actual.

Volvemos al escenario brasileño con el estudio de Alejandro López Lapeña, Un ángel pornográfico de 35 mm, donde se nos plantea un análisis del paso del teatro al cine de uno de los escritores brasileños más conocidos en su país, Nelson Rodrigues, a través de tres de sus obras: Vestido de noiva, O beijo no asfalto y Toda nudez será castigada.

María Palmira Vélez Jiménez, con el trabajo que lleva por título Narrativa cinematográfica del desencanto, estudia el documental Después de…, realizado por Cecilia Bartolomé y su hermano José Juan. En él se realiza una interpretación del proceso de la Transición española a partir del desencanto vivido en el período de rodaje (1978- 1981), configurándose así como un excelente elemento para tomar el pulso a la sociedad española de la época.

En otro orden de temas, María Ángeles Alfonso López  presenta a partir de su estudio La sexualidad en la postmodernidad: el ejemplo de Crepúsculo, un análisis de los estereotipos sexuales que han ido conformándose en los últimos años a través del cine, centrándose en uno de los fenómenos más recientes: Crepúsculo, para responder a una cuestión precisa: ¿se adapta la realidad sexuada que presenta el cine a la vida diaria?

Le sigue el artículo de Miguel Alfonso Bouhaben, La crisis de la representación y de la narración en el cine de Stan Brakhage, quien propone un estudio del cine de este director a partir de las transgresiones de la normativa cinematográfica originadas por la influencia de las vanguardias durante su juventud. Así pues, el autor plantea un análisis de dichas transgresiones, cuáles fueron las influencias vanguardistas más características de su cine y cuál fue su impacto en las crisis de la representación y la narración.

Pedro Aguayo de Hoyos nos traslada al cine francés de la mano de Historiografía y cine. La representación cinematográfica de la historia desde abajo: El regreso de Marín Guerre (1982). En dicho trabajo se ofrece un estudio de la representatividad historiográfica de la película y de la obra que Natalie Zemon Davis (asesora histórica del film) realizara un año después del estreno, dentro de la conocida microhistoria o historia desde abajo. Asimismo, hace hincapié en el papel que la película ha jugado como herramienta docente en la enseñanza de la historia y la historiografía.

La penúltima aportación a esta magnífica obra lleva por título El teatro parsi y sus adaptaciones al cine de Bollywood, donde su autor, Jordi Macarro Fernández presenta un estudio detallado de cómo el teatro de este país asiático ha desarrollado una metodología compositiva vinculada a la economía que, directamente relacionada con la comunidad parsi ha dado lugar a lo que hoy conocemos bajo el nombre de Bollywood.

Por último, el volumen finaliza con el estudio de Joâo Mascarenhas Mateus, Representaciones de la arquitectura portuguesa en el cine documental. Las aldeas portuguesas de la Sección Regional en la Exposición del Mundo Portugués de 1940. A partir del documental de António Lopes Ribeiro de 1940, el autor analiza las aldeas portuguesas del recinto del Centro Regional, concebidas como “auténticas” formas de vivir en Portugal, planteando el nacimiento y desarrollo de los estudios etnográficos portugueses apropiados por el movimiento de la Casa Portuguesa y cómo se utilizó en el estilo arquitectónico del régimen, comparando esta iniciativa con otras contemporáneas, europeas y portuguesas.

Así pues, la obra reseñada ofrece, no sólo una aproximación al tema de la representación en el cine diversa y variada, sino también una extraordinaria compilación de perfiles temáticos que contribuyen a ampliar, profundizar y completar los estudios en torno al universo cinematográfico.


VOLVER

ISSN 1988-8848