A PROPÓSITO DEL LIBRO:
FRANCISCO SALVADOR VENTURA (ed.),
CINE Y AUTOR.
REFLEXIONES SOBRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS
DE CREADORES FÍLMICOS,
INTRAMAR EDICIONES, SANTA CRUZ DE TENERIFE
2012, 304 PÁGINAS

About the book:Francisco Salvador Ventura (ed.), Cine y autor.
Reflexiones sobre la teoría y la praxis de creadores fílmicos,
Intramar Ediciones, Santa Cruz de Tenerife, 2012, 304 pages

Lcdo. Miguel Dávila Vargas-Machuca
Historiador del Cine
Jaén

Recibido el 3 de Mayo de 2013
Aceptado el 19 de Mayo de 2013


El Grupo de Investigación HUM-870: Cine y letras. Estudios transdisciplinares sobre el arte cinematográfico, responsable de la publicación de esta revista, organizaba a finales de 2011 su tercera reunión anual para reflexionar sobre la relación del Cine con un campo de las Humanidades o las Ciencias Sociales. El Centro de Estudos Sociais de la Universidade de Coimbra, en su sede de Lisboa, acogía de nuevo el evento anual del grupo, denominado en esta ocasión Simpósio Internacional Cinema e Autor. En él se trató el concepto de autoría desde una perspectiva amplia y transversal, como corresponde a la propia esencia transdisciplinar del grupo y a la confluencia de investigadores, especialistas y creadores provenientes de muy diversas disciplinas del conocimiento, como Historia, Arte, Filología, Filosofía, Sociología o Literatura. Fruto de las aportaciones presentadas en el simposio, así como de las interesantes discusiones que se suscitaron en él, surge este volumen, que completa la trilogía de la serie “Cine y” editada por Intramar Ediciones, con la colaboración de la mencionada entidad lisboeta. El libro, editado a finales de 2012, fue presentado de forma oficial el 19 de abril de 2013 en la conocida librería especializada Ocho y Medio Libros de Cine (Madrid), contando entonces con la presencia de Francisco Salvador Ventura (editor de la obra), Joao Mascarenhas Mateus (investigador del Centro de Estudos Sociais) y Antonio Aguilera Vita (representante de Intramar Ediciones).

En el prólogo, Francisco Salvador Ventura plantea un punto de partida teórico sobre el concepto de autoría, acuñado por los críticos franceses de mediados del siglo XX, como el también cineasta François Truffaut. Teniendo en cuenta que un arte con un evidente componente colectivo como el Cine hace difícil a veces individualizar quién es el verdadero autor detrás de un producto fílmico, muchas de las aportaciones recogidas en el libro permiten superar esta concepción, así como realizar un más que interesante recorrido por distintas épocas históricas y variadas localizaciones geográficas. El resultado es un conjunto muy rico y variado en el que tienen cabida tanto autores reconocidos como novedosos e incluso otros que superan el concepto teórico original, sin olvidar que algunas aportaciones también trascienden los propios límites de la gran pantalla y tratan algún otro medio audiovisual. A continuación, se ofrece una pequeña referencia a los distintos trabajos que conforman esta obra, por orden de aparición en ella.

Rafael Malpartida Tirado firma la primera aportación, “Apuestas de riesgo: el último cine de autor español”, en la que revisa el concepto de “cine de autor” al acercarse a las declaraciones y a la obra de cuatro directores españoles del nuevo milenio. El autor refrenda la adscripción a este tipo de cine de los cineastas Jaime Rosales, Javier Rebollo, Manuel Martín Cuenca y Felipe Vega, caracterizando su obra como un cine independiente y arriesgado, alejado de estereotipos tendentes a lo comercial, además de considerarlo más centrado en la forma artística que en el contenido y con un planteamiento innovador y experimental que le acerca al ensayo cinematográfico.

El segundo capítulo de la obra, “Roger Planchon o la ruptura de la tradición: Lautrec (1998)”, es una visión firmada por Gloria Camarero Gómez sobre la imagen del pintor Henri Toulouse-Lautrec en el cine, partiendo del tercer y último largometraje dirigido por Roger Planchon. Esta figura del teatro francés, que también probó suerte en la gran pantalla, creaba en este biopic una imagen muy novedosa y personal de Lautrec, alejada de su concepción romántica, un hecho demostrado por la autora al compararla con la ofrecida por otras películas en las que aparece este artista, sin olvidar la posible influencia de las fuentes sobre él, en especial su correspondencia con la novela biográfica Moulin Rouge (1950), escrita por Pierre La Mure.

María Dolores Pérez Murillo nos acerca al cine de autor en Latinoamérica en su capítulo “Neoliberalismo en América Latina a finales del siglo XX a través de la película El viaje de Fernando Ezequiel Pino Solanas”. El director argentino realiza en esta película de 1992 su particular recorrido por la realidad latinoamericana de sur a norte, desde Ushuaia hasta México, poniendo gran énfasis en el impacto negativo de las políticas neoliberales en la realidad política, social y cultural de la zona. Pino Solanas se descubre así como un autor crítico con el imperialismo y el etnocentrismo occidental, reivindicando una postura revalorizadora de las culturas autóctonas de Latinoamérica.

El siguiente capítulo, “Pietro Francisci y el Péplum”, es un estudio de Óscar Lapeña Marchena sobre este cineasta italiano interesado en la recreación del pasado con una clara intención de crear productos de entretenimiento a bajo coste y con gran rentabilidad. El trabajo trata su filmografía ambientada en el mundo antiguo, en la que se mezclaba Historia y ficción, como en La Regina di Saba (1952), Attila (1954), L’assedio di Siracusa (1960) y Saffo, venere di Lesbo (1960). Y, dentro de ella, se destacan Le fatiche di Ercole (1958), Ercole e la Regina di Lidia (1959) y Ercole sfida Sansone (1963) como los tres títulos con los que Francisci hizo de Hércules un personaje capital del imaginario occidental, inaugurando a la vez el subgénero “péplum”, una novedosa revisión de la mitología clásica.

A continuación, Mercedes Iáñez Ortega estudia un autor que no se corresponde con un director, como solía ser norma en la crítica de mediados del siglo XX. “Así suenan los sueños… Danny Elfman” trata sobre la vida y la carrera de este compositor, reconociendo la aportación al cine de una figura que, a pesar de quedar en un segundo plano respecto a los cineastas con los que ha colaborado, es capaz de evocar sueños a través de sus bandas sonoras y de ejercer una gran influencia no sólo en el público, sino también en algunos directores, como Sam Raimi o Gus Van Sant, aunque crítica y público suelen tener en mente sobre todo su estrecha relación con Tim Burton.

En la siguiente aportación, “Dogville: cuando menos es más”, María Victoria Rueda Palomar trata sobre uno de los directores más polémicos y personales de las últimas décadas, Lars Von Trier. La autora se acerca a la carrera de este cineasta danés, para centrarse después en esta película estrenada en 2003, en la que el estilo personal y crítico de Von Trier adquiere pleno sentido mientras plasma de forma despiadada su rechazo a algunos aspectos de la sociedad estadounidense de la década de 1930.

El director italiano Roberto Rossellini es el objeto de estudio del editor de este volumen, Francisco Salvador Ventura, en “Claves paganas y cristianas del pensamiento de la Antigüedad mediante Rossellini”. Tras una crisis creativa en la que Rosellini lamentaba que el cine había perdido la capacidad de buscar la verdad, se decantó por las posibilidades del medio televisivo, embarcándose a caballo entre las décadas de 1960 y 1970 en un proyecto con intencionalidad enciclopédica en el que se hacía especial hincapié en importantes filósofos. Dentro de este proyecto inacabado, el texto se centra en los dos telefilmes que tratan sobre personajes de la Antigüedad: el filósofo griego clásico Sócrates (Socrate, 1970) y el filósofo cristiano de la Antigüedad Tardía Agustín de Hipona (Agostino d’Ippona, 1972).

Sergio Aguilera Vita firma el siguiente capítulo, “He nacido pero… o el acontecer de Yasuhiro Ozu”. El texto versa sobre este director japonés consagrado e influyente, buscando desde el campo de la Filosofía las claves de su estilo propio. Para ello, el autor realiza un análisis sobre su película de 1932 He nacido pero (Umarete wa mita keredo) siguiendo la teoría de interpretación hermenéutica del filósofo y antropólogo francés Paul Ricoeur.

“El espíritu del cuentacuentos: el cine de João Penalva” es el trabajo aportado por Carlos Vargas, que analiza las originales propuestas narrativas de este artista plástico portugués, cuyos trabajos en diferentes soportes (entre ellos el cine) se valen del lenguaje de una forma bastante novedosa, haciendo que una forma aparentemente inverosímil sirva para contar historias de lo más verosímil. Así lo demuestra el autor al analizar el mediometraje A harangozó (El campanero, 2005), en el que Penalva propone un “simulacro de lo real”.

Alejandro Valverde García estudia en “Michael Cacoyannis, la sabiduría de la simplicidad” la filmografía de este cineasta greco-chipriota fallecido en 2011 para individualizar diversas características que dotan a su cine de una gran sencillez y extremo realismo. Su estilo personal, tan inconfundible como minucioso, poseía un marcado carácter universal, que le llevaría a ser el primer director griego conocido y con éxito en Europa y Estados Unidos, contando con la preocupación por alcanzar la libertad como una de sus señas de identidad.

El responsable de esta reseña, Miguel Dávila Vargas-Machuca analiza en “El cine de Carlos Iglesias: compromiso histórico y social” la aún corta filmografía de uno de los cineastas españoles más interesantes del nuevo milenio. Partiendo de un breve contexto biográfico y artístico, el trabajo se adentra en sus dos largometrajes hasta la fecha, Un franco, 14 pesetas (2006) e Ispansi (Españoles) (2010) para ilustrar cómo este autor ha sido capaz de crear un sesgo muy personal en el que, partiendo de historias y situaciones reales relacionadas con la España del siglo XX, plantea de forma comprometida ciertos paralelismos con temas históricos, sociológicos y éticos de plena actualidad en la España del nuevo milenio.

En el siguiente texto, “Venezuela y el cine de Luis Alberto Lamata. Estrategias de un superviviente”, María Dolores Fuentes Bajo nos lleva de nuevo hasta América Latina para estudiar el cine venezolano actual, centrándose después en uno de sus autores más destacados, Luis Alberto Lamata. A través del análisis de su obra cinematográfica y televisiva, se distinguen tanto las películas más personales, que se acercan al “cine de autor”, como otras que se pliegan a las exigencias oficiales y didácticas de la institución estatal venezolana “Villa del Cine”.

A continuación, Margarida Lages firma el texto en lengua portuguesa “Lemos o que vemos. Eduardo Prado Coelho e o cinema”, en el que de nuevo el concepto de autor transgrede la identificación clásica con un director. De hecho, el texto no versa sobre un profesional del Séptimo Arte, sino sobre el escritor, ensayista y docente portugués Eduardo Prado Coelho, ocupado desde edad muy temprana en escritos de crítica cinematográfica. Analizando su obra, se reconoce una labor de recuperación de diversos cineastas y un marcado interés en la transversalidad del cine y en su capacidad de influencia en otras artes u otros campos del conocimiento.

Por su parte, Paula Blázquez Somosierra presenta en “Le premier jour du reste de ta vie (R. Bezançon, 2008)” un análisis de este segundo largometraje del director francés Rémi Bezançon. La narración, planteada a partir de una estructura compleja en la que las acciones de los personajes van interactuando de manera inevitable, consigue que historias a priori cotidianas y sencillas con las que el público puede sentirse identificado sean plasmadas por el director con gran belleza.

Jordi Macarro Fernández nos presenta en su texto “Satyajit Ray y la Trilogía de Apu” a una de las figuras más importantes del cine de la India, y quizá la que más fácilmente puede identificarse con ese concepto de “autor” en esa cinematografía asiática. El análisis para caracterizar su sello personal, tan sensible como emotivo, se centra en la que muchos consideran su obra maestra: la Trilogía de Apu, constituida por los largometrajes Pather Panchali (1955), Aparajito (1957) y Apu Sansar (1959). En ella puede comprobarse cómo Ray asombró al mundo con un realismo extremo que intentaba que el público se identificara con lo mostrado en la pantalla.

El siguiente capítulo, “Howl: la presencia oblicua de Allen Ginsberg en el cine”, es un trabajo de Guillermo Cano Rojas sobre la relación entre el grupo de escritores estadounidenses de la década de 1950 denominados generación beat y el cine. Para ello, el autor realiza un recorrido transversal partiendo de la orientación metodológica de Lucy Lippard para la crítica cinematográfica, centrándose en la figura de Allen Ginsberg, uno de los miembros más representativos de esta generación beat, y más concretamente en Howl, el peculiar biopic dirigido en 2010 por los estadounidenses Rob Epstein y Jeffrey Friedman, la última película que se acerca a este escritor.

“La revelación del ego. Los libros fílmicos de Sacha Guitry” es la aportación de João Mascarenhas Mateus para este libro, en la que estudia la fascinante personalidad de Sacha Guitry, un artista francés que trabajó tanto en el teatro como en el cine. En su faceta cinematográfica, Guitry realizó obras muy personales, recurriendo con frecuencia a los “libros fílmicos”, en los que se convertía en un “autor total” o una especie de “hombre orquesta”, al multiplicar su implicación no sólo como director, sino también como guionista e incluso como actor protagonista y, simultáneamente, como “mega-narrador” de historias con claro afán didáctico. Se vislumbra así su estilo personal “total”, en el que exponía su particular visión del mundo.

El último capítulo del libro, “Tras la escritura: Iácovos Cambanelis, el creador escondido”, viene firmado por Antonio Aguilera Vita. La figura tratada es considerada sobre todo como el padre del teatro griego contemporáneo, mientras que su aportación cinematográfica más conocida es la autoría de guiones de grandes éxitos del cine heleno entre las décadas de 1950 y 1970, en los que deja su impronta dramática. Pero Cambanelis llegaría también a convertirse en un “autor” a la manera que definió Truffaut escribiendo y dirigiendo la comedia Blancanieves y los siete solterones (1960) y la trilogía de mediometrajes El cañón y el ruiseñor (1968).

Como puede comprobarse, los trabajos que conforman esta obra colectiva tratan el concepto de autor partiendo desde perspectivas muy variopintas, y sus objetos de estudio también son muy diversos, desde autores ampliamente reconocidos a otros con una corta experiencia a sus espaldas, pasando por otros que trascienden el sentido original de auteur acuñado por la crítica francesa. Se trata, por tanto, de una obra muy dinámica y variada, en la que no se pretende afinar la mirada hacia un objetivo concreto, sino hacer valer la transdisciplinariedad del conjunto y la variedad de planteamientos de los propios autores para intentar alcanzar una visión más amplia y rica sobre el tema en cuestión. Precisamente es una forma de plasmar en papel lo que suelen representar las reuniones del Grupo de Investigación HUM-870: Cine y letras. Estudios transdisciplinares sobre el arte cinematográfico: un espacio de confluencia y discusión que no olvida el rigor científico, pero que trata de superar las ataduras académicas, y en el que la diversidad geográfica y disciplinar de los asistentes es capaz de generar resultados de una amplitud difícil de conseguir y, a veces, de superar.

VOLVER

ISSN 1988-8848